cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

En tiempos pandemia es necesario ponderar derechos fundamentales sin descuidar la salud humana

Metepec, Estado de México, 26 de noviembre de 2020
En el inicio de la pandemia, uno de los principales retos para los países fue atender el tema de la salud sin descuidar la ponderación de los derechos fundamentales, lo cual continúa siendo un tema por atender, sobre todo con el inminente uso de aplicaciones de rastreo y otras tecnologías que pueden violentar la privacidad y dignidad de la persona, afirmó Javier Martínez Cruz.

En época electoral es prioritario prevenir violencia política y digital contra mujeres

Metepec, Estado de México, 24 de noviembre de 2020
Como órganos garantes de la protección de datos personales tenemos la posibilidad de estructurar y ejecutar políticas preventivas para evitar que toda mujer que participe en el proceso electoral venidero sea víctima de violencia política y digital, pues es un tema prioritario que debemos atender para asegurar la dignidad humana de todas las mexicanas, sentenció Javier Martínez Cruz, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Transparencia proactiva, herramienta de oportunidad para hacer frente a la pandemia

Metepec, Estado de México, 18 de noviembre de 2020
Todas las autoridades deben hacer los ajustes razonables que permitan garantizar los derechos de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad; y para quienes se les ha afectado la garantía de algún derecho, deben implementarse las acciones necesarias para traerles a una situación de igualdad y para ello, la transparencia proactiva es una herramienta de oportunidad que permite hacer frente a esta situación y a los retos impuestos por los estragos de esta pandemia, aseguró Javier Martínez Cruz.

Ante la pandemia, acceder a información pública puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Metepec, Estado de México, 03 de noviembre de 2020
Ante los estragos en el ámbito de la salud, derivados de la pandemia por COVID-19, tener acceso a información pública puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por ello es de suma relevancia que las autoridades den estricto cumplimiento a sus obligaciones en materia de transparencia, a fin de que la población pueda ejercer oportunamente su derecho, sentenció Javier Martínez Cruz.

Garantizar el derecho a la salud y a la privacidad, reto que enfrentan países durante la pandemia

Metepec, Estado de México, 22 de octubre de 2020
Ante los retos que enfrentamos en esta pandemia, resulta necesario retomar conceptos como la solidaridad y el bien común, a fin de impulsar la garantía de los derechos humanos como la protección de datos, la salud, el trabajo y un salario digno, afirmó Javier Martínez Cruz, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Participación ciudadana, indispensable para lograr un Estado Abierto en México

Metepec, Estado de México, 01 de octubre de 2020
El presupuesto participativo es un instrumento de gran impacto social, pues garantiza no sólo la colaboración de la sociedad civil interesada, sino de una población oportunamente informada que toma parte en las decisiones de los gobiernos, ya que la participación ciudadana es indispensable para que México logre constituirse como un verdadero Estado Abierto, aseveró Javier Martínez Cruz, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

México, puerto seguro para el comercio digital, con garantía de protección de datos personales en el flujo transfronterizo

Metepec, Estado de México, 29 de septiembre de 2020
México cuenta con el marco normativo que le brinda la oportunidad para constituirse como el Canal de Panamá del sigo XXI y ser quien, al amparo del Convenio 108 y el T-MEC, funja como el país que recupere el flujo transfronterizo de datos personales en esta nueva era del comercio digital, pues ambos tratados a los que se encuentra suscrito le amparan como un puerto seguro en la protección de la privacidad y la dignidad humana, con la garantía del derecho a la protección de datos personales, aseguró Javier Martínez Cruz.

Para clasificar información, instituciones deben justificar el riesgo real, demostrable e identificable

Metepec, Estado de México, 28 de septiembre de 2020
La información que las instituciones gubernamentales generan, administran o poseen es de carácter público, salvo en algunas excepciones señaladas por la ley en la materia y que en caso de que las autoridades pretendan no entregarla a quien la solicita, deberán justificar el riesgo real, demostrable e identificable de hacerla pública, mediante la elaboración de una prueba de daño, señaló Javier Martínez Cruz.

Incentivar cultura sobre el testamento y herencia digital, reto de la sociedad actual

Metepec, Estado de México, 25 de septiembre de 2020
Es un reto y una necesidad incentivar entre la sociedad actual una cultura sobre el testamento y la herencia digital, ya que decidir sobre los bienes materiales al momento del fallecimiento es tan relevante como tomar la decisión de quién podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de los datos personales (derechos ARCOP), incluidos aquellos que se han quedado en el espacio digital, como en redes sociales o en las diferentes plataformas de Internet, sentenció Javier Martínez Cruz.

Instituciones deben publicar información que sea de utilidad para la sociedad

Metepec, Estado de México, 22 de septiembre de 2020
Frente a los retos que enfrentan las sociedades como salud, economía, seguridad y políticas públicas, las instituciones tienen la obligación de publicar información que sea de utilidad para ellas, evitando generar por generar, afirmó Javier Martínez Cruz, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Páginas

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más