cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Cuadro General de Clasificación Archivística busca erradicar prácticas erróneas y salvaguardar documentos que son patrimonio institucional

Metepec, Estado de México, 07 de agosto de 2020
Conformar el Sistema Interinstitucional de Archivos (SIA) tiene que ser una prioridad para las dependencias gubernamentales, ya que sólo con la participación de todos sus integrantes en el ejercicio de la labor de gestión documental se podrá elaborar el Cuadro General de Clasificación Archivística (CGCA), herramienta esencial para el correcto tratamiento de los documentos, comentó José Guadalupe Luna Hernández, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Necesario que servidores públicos conozcan características del Cuadro General de Clasificación Archivística

Metepec, Estado de México, a 10 de julio de 2020
El Cuadro General de Clasificación Archivística (CGCA) es un instrumento técnico que sirve para estructurar los archivos que se encuentran bajo resguardo de la administración pública y de este modo establecer una correcta gestión documental, por ello es fundamental que los sujetos obligados conozcan todas sus características y su elaboración, señaló José Guadalupe Luna Hernández, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Capacitación continua fortalece profesionalización de servidores públicos

Metepec, Estado de México, a 02 de julio de 2020
La Transparencia y el orden deberían ser un principio de vida; pues al tratarse de un tema transversal si hoy una persona es funcionario partidista, mañana trabaja para un municipio o para alguna dependencia de gobierno del Estado, son obligaciones que se deben garantizar, afirmó Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Necesario mayores recursos humanos y materiales para implementar LGA

Metepec, Estado de México, 18 de junio de 2020
Con la finalización del periodo correspondiente para que los estados armonizaran su Ley local con la Ley General de Archivos (LGA), ahora bien corresponde a los sujetos obligados instrumentar las nuevas obligaciones que deriven de la nueva norma, así como implementar el nuevo modelo de gestión documental, señaló José Guadalupe Luna Hernández, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Municipios deberán avanzar en integración de Cuadro General de Clasificación Archivística

Metepec, Estado de México, 12 de junio de 2020
Es fundamental que los servidores públicos municipales conozcan cómo se genera el Cuadro General de Clasificación Archivística, ya que si no se implementa adecuadamente será imposible contar con un archivo en forma, aseguró José Guadalupe Luna Hernández, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Sin archivos no hay una verdadera transparencia

Metepec, Estado de México, 10 de junio de 2020
“Sin archivos no hay una verdadera transparencia”, pues hoy más que nunca con la entrada en vigor de la Ley General de Archivos es necesario que los institutos de transparencia y los responsables de la gestión documental estemos capacitados para su correcta aplicación, sostuvo Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Archivos: herramienta esencial en el acceso a la información

Metepec, Estado de México, 05 de junio de 2020
Los archivos y la gestión documental son herramientas clave para garantizar el derecho de acceso a la información, por ello es fundamental la capacitación constante de las y los servidores públicos, pero principalmente a los colaboradores de este Instituto quienes son ejemplo y referente de su implementación, señaló Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

La planeación archivística debe ser prioridad en las instituciones

Metepec, Estado de México, 29 de mayo de 2020
La planeación archivística debe ser una prioridad en todas las instituciones públicas, cuyas autoridades tendrán que realizar un diagnóstico del estado actual de su archivo, así como de los recursos disponibles para implementar las adecuaciones necesarias, pues la gestión documental se ha convertido en una obligación legal que de no acatarse podría traer sanciones para las y los servidores públicos, señaló José Guadalupe Luna Hernández.

Infoem firma carta de intención para acompañar a Nezahualcóyotl y Chicoloapan en la implementación de Ley General de Archivos

Metepec, Estado de México, 10 de marzo de 2020
El tema de archivos es sin duda un eje transversal, sino hay una buena base institucional que son los documentos, no se puede garantizar una verdadera rendición de cuentas. Hoy, las y los mexiquenses están exigiendo y están haciendo que sus gobiernos actúen con acciones apegadas hacia la cultura de la transparencia, sostuvo Zulema Martínez Sánchez.

Infoem y Universidad Intercultural firman Convenio General de Colaboración

Metepec, Estado de México, 18 de febrero de 2020
Con el objetivo de brindar una adecuada atención en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, a los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), suscribieron un convenio general de colaboración.

Páginas

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más