cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Metepec, Estado de México a 01 de abril de 2025

- Se realizó el cierre del programa “Creciendo, creando y avanzando”, donde el Infoem tuvo participación a través de la Comisionada Rosario Mejía Ayala.

“Acompañar desde cualquier trinchera, porque como servidores públicos esa es nuestra tarea; desde donde estemos, siempre ver en qué podemos apoyar y cómo podemos abonar. Nuestras niñas, nuestros niños y jóvenes adolescentes, nunca van a ser el futuro, son el presente; necesitamos trabajar, no en qué mundo les vamos a dejar, sino cómo los vamos a preparar para afrontar este mundo. Esa es la responsabilidad del gobierno y del servicio público”; así lo señaló Rosario Mejía Ayala, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Durante el cierre del programa “Creciendo, creando y avanzando”, organizado por la asociación civil Café Ciudadano en conjunto con la Red Infantil y Juvenil del Estado de México, la Comisionada agradeció por la oportunidad de realizar este evento, dirigido a niñas y niños mexiquenses, en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM): “mi corazón está muy contento el día de hoy, por estar en la casa de los derechos humanos; mi agradecimiento por abrir las puertas de la CODHEM a ejercicios tan nobles como el que tenemos para ustedes con Café Ciudadano el día de hoy”.

Al reconocer que se piensa que la formación es una tarea exclusiva de las instituciones educativas, señaló que cuando se logra trabajar en sinergia tanto padres de familia, como autoridades e, incluso, el mismo alumnado y la sociedad en general, se logra asumir la responsabilidad de trabajar todas y todos juntos para un futuro mejor; el cual apenas inicia para las y los estudiantes asistentes. Como ejemplo, dijo, pensemos en el bullyng que se da entre los jóvenes de todos los niveles: si logramos detenernos a pensar en que esta acción fuera al revés; es decir, en “si nos gustaría que esto que yo estoy haciendo fuera para mi persona; ahí quizá lograríamos tener un momento de reflexión y de cambio; no demos lo que no queremos recibir”, subrayó.

Al explicar a los presentes que en el Infoem, que es una institución que al igual que la CODHEM se encarga de proteger derechos humanos, “nos hemos dado a la tarea de dar acompañamiento a la sociedad civil que ofrece temas y trabajos similares a los que nosotros traemos; hemos acompañado en estos talleres con nuestro Villano Robadatos; personaje institucional que, de una forma lúdica, nos hace tomar conciencia sobre los peligros que enfrentamos todas y todos, pero sobre todo los niños, las niñas y los adolescentes, respecto a los temas de riesgos en internet y violencia digital”.

La Comisionada ahondó en el tema y dijo que El Villano Robadatos, de una manera muy amistosa, explica la forma adecuada del manejo de nuestros datos personales en los entornos digitales, al explicar qué es lo que se tiene qué hacer con los teléfonos inteligentes, con las comunicaciones en internet; y sobre todo al aclarar cuáles son los riesgos y qué es lo que no tenemos que hacer en el mundo digital; ya que “lo digital, sin duda, nos ha aperturado la comunicación y, mucho más, a partir de la pandemia”, concluyó.

Cabe resaltar que en este evento destacó la presencia de Araceli Casasola Salazar, Diputada y Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, de la LXII Legislatura local; así como de la Diputada Maricela Beltrán Sánchez; también estuvieron presentes Mariana Sánchez Garay, Directora de Capacitación y Promoción de Derechos Humanos de la CODHEM; y la presidenta de Café Ciudadano, Verónica Gómez Cerom.

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más