cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Metepec, Estado de México a 19 de marzo de 2025

Se realizó la conferencia “La Inteligencia Artificial en la impartición de justicia”, en instalaciones de la UAEMéx

“Es innegable que la inteligencia artificial está transformando muchos espacios en los que nos relacionamos; ya sea como estudiantes, profesores, o en el ámbito judicial. Las estadísticas disponibles son contundentes: en México, 57% de los internautas ha usado alguna aplicación de inteligencia artificial; el 55% considera que la inteligencia artificial es una herramienta útil para la toma de decisiones; y para el 22% es una tecnología que le preocupa”; señaló la Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Sharon Morales Martínez, al participar con la exposición de motivos en la conferencia “La Inteligencia Artificial en la impartición de justicia”, dictada por el especialista en Derecho Constitucional, Arístides Rodrigo Guerrero García; en el Auditorio del Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Con un agradecimiento al Rector de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, por la anfitrionía para la realización de este evento, la Comisionada del Infoem destacó que en México los gobiernos hacen uso de 119 aplicaciones de inteligencia artificial; siendo el poder ejecutivo el mayor usuario de esta tecnología con, al menos, 65 instituciones que la utilizan; seguido por entidades educativas y organismos autónomos. “Sabemos que la inteligencia artificial ya está presente en la administración de justicia, aunque de manera relativamente reciente”, afirmó; y precisó que existen especialistas que señalan que, con el empleo de ésta, tendremos mayor eficiencia, rapidez y equidad en la toma de decisiones judiciales. Sin embargo, acotó que es preciso pensar en los desafíos que deben ser resueltos para que verdaderamente sea un recurso que aporte beneficios para el sistema judicial; “el sesgo algorítmico, la protección de datos personales, la falta de regulación adecuada y la brecha tecnológica”, son algunos de los retos para su implementación, puntualizó.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, entre ellas la Comisionada del Infoem, María del Rosario Mejía Ayala; y la Magistrada, Directora General de la Escuela Judicial del Estado de México, Elizabeth Rodríguez Colín; el Rector Barrera Díaz expresó que uno de los desafíos de nuestro tiempo es comprender y aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial; herramienta que está transformando radicalmente el mundo en el que vivimos. “La inteligencia artificial ha dejado de ser un tema exclusivo de la ciencia ficción, para convertirse en una realidad tangible; está impactando prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida; desde la automatización de procesos legales y administrativos, hasta el análisis forense y la gestión de casos”; sin embargo, dijo, “esta herramienta debe ser acompañada de una reflexión profunda sobre sus implicaciones éticas, sociales y legales”.

Durante su conferencia, Guerrero García mencionó algunas cifras que dan cuenta de lo que hoy representa nuestra vida en la digitalidad: cada minuto que pasa, en el mundo se comparten 694 mil imágenes en Instagram, son visualizados 167 millones de videos en Tiktok; la gente sube 694 horas de video a YouTube; en Facebook se comparten 4 millones de posts, se envían 41 millones 666 mil 667 mensajes por WhatsApp y se realizan 6.3 millones de búsquedas en Google; solo por nombrar algunos. En este contexto, dijo, vale la pena repensar y reinventarnos; regresar a los antiguos griegos y empezar a hablar, de nueva cuenta, de ética y validarla en el uso de la inteligencia artificial.

Al hablar de sentencias o resoluciones con uso de inteligencia artificial, “no significa sustituir al juez o al magistrado por un robot; se trata de utilizar la inteligencia artificial como un mecanismo de control de calidad; determinar si un mismo juzgador o un mismo magistrado está resolviendo un caso similar o un criterio similar; es decir, que siga siendo el pensamiento humano el que dé cuenta y el que esté proyectando el asunto. La inteligencia artificial como una búsqueda de precedentes, pero hasta ahí; utilizar la inteligencia artificial para agilizar la gestión de justicia”, destacó el ponente.

Cabe señalar que este evento contó con la presencia de alumnos, maestros e integrantes del gabinete universitario; así como personal del Infoem.

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más