cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Metepec, Estado de México a 29 de enero de 2025

El comisionado del Infoem, Luis Gustavo Parra Noriega, participó en la presentación de la carta de derechos de la persona en el entorno digital, en lengua Maya.

Somos alrededor de 130 millones de mexicanas y mexicanos, pero solo 105 millones tienen acceso universal a internet, por lo que es fundamental poner a disposición de todas las personas herramientas que ayuden a garantizar que, sin excepción, conozcan y sepan ejercer sus derechos fundamentales dentro del entorno digital para construir un futuro más justo e inclusivo; señaló Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Durante la presentación de la Carta de Derechos de la Persona en el Entorno Digital: Código de buenas prácticas, traducida a lengua maya, el Comisionado explicó que los derechos desarrollados en el documento, son una proyección de los derechos humanos llevados al entorno digital, ya que lo que ocurre en la virtualidad tiene consecuencias en la vida real; por ello, enfatizó, hay que exigir los mismos derechos dentro y fuera de internet.

Al brindar el mensaje de bienvenida a las y los asistentes, Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (Inaip Yucatán), mencionó que el acceso a internet ofrece muchos beneficios a las y los usuarios, pero también conlleva riesgos; sobre todo para personas en situación de vulnerabilidad como infantes, adolescentes, adultos mayores o comunidades indígenas.

Estos grupos, señaló, no disponen de un fácil acceso al conocimiento sobre sus derechos y cómo ejercerlos dentro y fuera del entorno digital; por ello, agradeció el esfuerzo para la realización de la traducción de este documento a lengua maya, así como la labor que se ha realizado para traducir otros documentos que, al igual que éste, ayudan a facilitar el acceso a la información a hablantes de lenguas indígenas.

Por su parte, Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai), mencionó que en la actualidad la forma en que nos desarrollamos dentro de la virtualidad, también afecta en el mundo real; por lo que la protección de los datos personales en el entorno digital también protege vidas, pues previene la discriminación dentro y fuera de internet.

Añadió que solo el 25% de los hablantes de lenguas indígenas tienen acceso a internet regular, lo que genera una brecha de discriminación que se pretende disminuir con proyectos como la traducción de este documento.

Finalmente, William González Kú, traductor de la carta a lengua maya, coincidió en la importancia de difundir esta información entre grupos vulnerables como infantes, adolescentes y adultos mayores, dentro de la comunidad maya hablante, para protegerlos de los riesgos que pueden enfrentar al acceder al entorno digital.

Cabe mencionar que en el desarrollo de este evento, también estuvieron presentes, de forma virtual, el Comisionado Presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez; en representación de Didier Manuel de Jesús Barrera Novelo, Rector de la Universidad del Oriente de Valladolid, la Directora Académica, Heidy Georgina Che Dzib; en representación de Homero Novelo Burgos, Presidente Municipal de Valladolid, Helena Ester Avilé, Titular de la Unidad de Transparencia de ese municipio; Carlos Fernando Pavón y Mauricio Moreno, Comisionados del organismo garante de Yucatán; y Fabiola Loeza Novelo, Titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya).

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más

Infoem miembro de: