
El Infoem realizó su Sesión Ordinaria número diez

Se aprobaron 224 recursos de revisión y se impusieron quince medidas de apremio
Se realizó la décima Sesión Ordinaria 2025 del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), en la cual el Pleno aprobó 224 recursos de revisión e impuso 15 medidas de apremio: 5 apercibimientos y 10 amonestaciones públicas; todas ellas dirigidas a titulares de las unidades de transparencia de diferentes sujetos obligados del Estado de México, ante el incumplimiento, total o parcial, de las resoluciones emitidas anteriormente por este organismo garante.
Al conducir los trabajos de la sesión por esta ocasión, la Comisionada Rosario Mejía Ayala emitió un voto disidente a uno de los recursos ya que, desde su consideración, el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda exhaustiva y razonable, dado que no se gestionó la solicitud de información directamente en las unidades que pudieran tener la información solicitada; y agregó: “faltó el pronunciamiento de la unidad de igualdad de género y erradicación de la violencia, que es el primer punto de contacto para los casos de acoso y hostigamiento sexual”; subrayó que los sujetos obligados, dentro de sus programas de erradicación de la violencia de género, deben contar con el historial de asuntos que acompañan, así como el procedimiento que se ha llevado en cada uno de ellos.
En otro de los asuntos desahogados en esta sesión, la Comisionada Sharon Morales Martínez, emitió un voto en contra al considerar que, si bien en la solicitud se hace uso de un lenguaje inapropiado u ofensivo, “ello no es motivo para negar el derecho de acceso a la información pública”. Por ello consideró que, para dar respuesta, la ponencia resolutoria debió entrar al fondo de la solicitud y dejar de lado cualquier manifestación subjetiva. En otro caso reiteró, como lo ha hecho en diversas ocasiones, que en la información que se ordena se deben testar las fotografías de los servidores públicos que no desempeñan cargos medios o superiores, pues no se demuestra un interés público que justifique la divulgación de su imagen.
Por otra parte, el Comisionado Luis Gustavo Parra Noriega emitió un voto disidente, toda vez que, desde su perspectiva, cuando se presenta una solicitud en donde el sujeto obligado es notoriamente incompetente para entregar la información, el recurso de revisión se debe dar por concluido, ya que con ello se da oportunidad a la persona recurrente de saber, lo antes posible, que no accederá a la información con este recurso y no tendrá que esperar hasta el cumplimiento.
La Comisionada Guadalupe Ramírez Peña emitió un voto disidente en otro de los recursos de revisión, dado que no comparte validar el cambio de modalidad de entrega de la información; desde su punto de vista, no existen elementos para determinar que los oficios enviados y recibidos por parte de una sola unidad administrativa durante el ejercicio fiscal 2024, pueda superar la capacidad que el Saimex soporta “que son más de 8 mil hojas”, precisó. En otro caso, en el que también emitió un voto disidente, señaló que dar acceso al Certificado de No Deudor Alimentario Moroso podría vulnerar la vida privada de los servidores públicos; y añadió: “No tiene caso que hagamos versiones públicas en los recibos de nómina cuando pagan pensiones, y exhibamos este tipo de documentos”.
Finalmente, el Comisionado Presidente, José Martínez Vilchis, votó a favor de los proyectos de resolución listados y emitió los votos correspondientes; mismos que fueron enviados vía correo electrónico, para su consideración, a la Secretaría Técnica del Pleno del Infoem.