cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Metepec, Estado de México a 2 de abril de 2025

José Martínez Vilchis y Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionados del Infoem, analizaron alternativas respecto al combate a la corrupción y la implementación de inteligencia artificial, de cara a la función del servicio notarial

A cargo de Víctor Humberto Benítez González, Notario y Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, se realizaron los trabajos de la Jornada Notarial Mexiquense 2025, en la que José Martínez Vilchis y Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado Presidente y Comisionado, respectivamente, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), formaron parte de las conferencias dictadas en torno a los ejes temáticos “Combate a la Corrupción desde la Función Notarial: Retos y Estrategias” y “El Notariado ante la Disrupción Tecnológica: Preparándonos para el Cambio”.

En el arranque, el Comisionado Presidente expresó el privilegio de poder inaugurar la jornada, ya que este evento se realiza “con personas que representan para la sociedad el testimonio público; son quienes dan fe pública de los actos que ocurren y tienen que ser intachables”, señaló. Posteriormente, Martínez Vilchis compartió foro con Claudia Margarita Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, cuyas conferencias versaron en torno a la importancia de localizar y combatir los actos de corrupción.

En su conferencia “¿Qué viene en México con relación al Combate a la Corrupción?”, el Comisionado Presidente del Infoem destacó la tarea del combate a la corrupción como un tema sustancial, tanto para el servicio público y la función notarial; pero, sobre todo, para los ciudadanos mexicanos.

Durante su exposición, citó el estudio de percepción de la corrupción realizado por Transparencia Internacional, agencia encargada de realizar mediciones con relación al combate a la corrupción que realizan los países; en dicho documento, dijo, “en México salimos muy mal ubicados”. El Comisionado Presidente también compartió un análisis respecto a los números manejados desde las presidencias de nuestro país, mostrando los avances que, desde la información oficial, hemos alcanzado frente a este mal social: “no hay falta de esfuerzos, pero los resultados son muy magros todavía. En todo el mundo, este es un problema que se está volviendo crónico a nivel internacional, con gobiernos populistas como los que vemos ahora”.

Enfatizó que lo que acontece en nuestro país respecto al combate a la corrupción “no es asunto menor; es una preocupación grande que debemos todos enfrentar con inteligencia”. Por ello, señaló que debe haber metas a alcanzar, que vayan más allá de ser solo postulados generales que hacen que el tema, hoy en día, pertenezca más a la parte del discurso político: “si no hay metas a alcanzar, y sobre todo cuantitativas, no vamos a avanzar de manera que sea visible para la ciudadanía”.

Posteriormente, en el segundo ciclo de conferencias, el Comisionado del Infoem, Luis Gustavo Parra Noriega impartió la charla “Disrupción Tecnológica y el papel que la IA juega hoy en día”; durante su intervención, abordó la historicidad de los primeros pensamientos sobre las máquinas pensantes, e hizo hincapié en cómo la Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado de manera vertiginosa, desde la conferencia de Dartmouth en 1956, hasta llegar a convertirse en una herramienta a tener en cuenta en la actualidad.

Al compartir mesa con Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Presidenta del Info CDMX, Parra Noriega habló de ejemplos claros de la presencia de la IA en nuestros días; desde chatbots que se ocupan de la atención al cliente, hasta modelos generativos que crean música, arte, diseño, etc.; “la IA se encuentra en todos los ámbitos de la vida cotidiana; no es un fenómeno del futuro, sino que ya nos está cambiando la forma de trabajar, interactuar o crear”, puntualizó.

A pesar de que actualmente México es el quinto país en adopción de IA a nivel global, con una tasa del 40%, la reflexión fue clara: ser los mejores en estas lides, como Brasil. Para ello, “debemos fomentar el uso de herramientas innovadoras y adaptarnos rápidamente a los cambios que la tecnología nos va imponiendo”, enfatizó.

Finalmente, el Comisionado hizo un llamado a la prudencia, ya que “la IA nos da grandes oportunidades, pero a veces puede generar errores o confusiones; de ahí que debamos usarla con cautela, sin depositar toda nuestra confianza en ella”. Desde luego, es un tema de actualidad y suma importancia, que nos invita a reflexionar sobre el futuro inmediato, en el que todas y todos nos vemos involucrados, concluyó.

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más