cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Metepec, Estado de México a 19 de junio de 2025

• Las y los Comisionados del organismo autónomo reiteraron su disposición para participar en mesas de diálogos con las y los legisladores, a fin de que los derechos humanos continúen garantizándose en la entidad

Quisiera exhortar a las y los diputados a que puedan escucharnos, platicar, aportar información y plantear la mejor toma de decisiones, incluso para la elaboración de las leyes secundarias, pues la discusión más relevante es cómo se protegerán los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, de suma relevancia frente a la fragilidad de la ciudadanía para que se respeten sus datos personales frente a las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial; para que la privacidad sea respetada en un escenario de redes sociales dominando al mundo, enfatizó José Martínez Vilchis.

El Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) señaló que ante la propuesta presentada en el Congreso Local que plantea la desaparición de este organismo autónomo, las y los diputados deben considerar los derechos laborales de las y los trabajadores del instituto; así como analizar y discutir las opiniones de especialistas nacionales e internacionales, pues las decisiones que se tomen impactarán incluso en la cuestión económica y de inversión en la entidad, por lo que se reiteró a las órdenes de las y los legisladores para expresar puntos de vista al respecto.

Por su parte, el Comisionado Luis Gustavo Parra Noriega manifestó su preocupación por la propuesta de texto constitucional, el cual no expresa en su totalidad la integridad que implica el derecho a la protección de datos personales, sobre todo en la forma de tutelar el derecho de autodeterminación informativa, a través de derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad; por lo que no se plantea el derecho de forma completa.

Añadió que existen otros derechos derivados, como el derecho de oposición a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, que ante el tema de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial será cada vez más importante, para que no sea la tecnología la que discrimine a una persona que desee obtener un crédito en un banco o un seguro médico. Confió en que las y los diputados se preocupen por regular también la inteligencia artificial, particularmente desde las instituciones públicas, un tema de suma relevancia en el contexto de economía global.

En su participación durante la 22ª Sesión Ordinaria del Pleno de este organismo autónomo, la Comisionada María del Rosario Mejía Ayala añadió que los señalamientos van más allá del tema de transparencia, pues lo verdaderamente importante es la tutela de ambos derechos. Consideró que cada una de las y los diputados que fueron votados por las y los mexiquenses participen en conjunto y se hagan ejercicios verdaderamente sólidos, en razón a la vigencia de ambos derechos.

Expresó que, a 20 años, el Infoem se ha fortalecido en múltiples temas y, si bien reconoció que toda institución puede renovarse y mejorar, ello no quiere decir que todo se corte de tajo, sino establecer mesas de diálogo afectivas. Aseguró que continuarán tocando puertas para que se escuchen los temas, pues, dijo, no puede haber personas sentadas que no sepan todo lo que hace este instituto.

En su oportunidad, la Comisionada Sharon Morales Martínez manifestó que la discusión no debe versar sobre la desacreditación de las instituciones, sino sobre las mejoras que pueden implementarse. Enfatizó en que las y los legisladores deben respetar los derechos laborales, pues no han explicado si habrá recontratación o indemnización, cuáles serán los efectos y consecuencias de esta transición para cada una de las personas que trabaja en el instituto, lo cual genera incertidumbre laboral.

A su vez, consideró que el análisis y la resolución de los recursos de revisión no son temas sencillos, pues los derechos tutelados actualmente por este instituto, son derechos que requieren especialidad y técnica para resolverse.

Finalmente, la Comisionada Guadalupe Ramírez Peña indicó que todo cambio es bueno siempre y cuando se haga de manera consciente. Exhortó a los sujetos obligados a no dejar de contestar, de dar respuestas, pues deben saber que los derechos siguen, que la institución puede cambiar, pero los derechos deben prevalecer.

Acotó que toda transición debe considerarse en beneficio de toda la población mexiquense; por lo que, dijo, confía en que las y los legisladores revisen con lupa y no hagan una ley "al vapor" para evitar lagunas jurídicas.

En otro sentido, en esta sesión, la Comisionada Ramírez Peña presentó una serie de videos realizados con apoyo de la comunidad mazahua, con la participación de la ciudadana Cecilia Martínez, con materiales donde se comparten traducciones relacionadas a protección de datos personales, con la finalidad de ser incluyentes en la comunidad y que la información llegue a todas las y los mexiquenses, sobre todo de las comunidades hablantes de lenguas maternas.

Por su parte, Cecilia Martínez expresó su agradecimiento por la consideración del Infoem para visitar y colaborar con su comunidad, donde la mayoría hablan su lengua materna y casi no se habla español, por lo que se busca apoyar a diversos grupos, como el sector juvenil, para compartir el conocimiento y que sepan que no sólo pueden trabajar en el campo, sino también puedan hacer uso de sus derechos y en su propia lengua.

Finalmente, el Pleno aprobó también la imposición de 15 medidas de apremio, tres apercibimientos a sujetos obligados del orden municipal; y 12 amonestaciones públicas, dirigidas a titulares de unidades de transparencia de distintos sujetos obligados, en razón del incumplimiento parcial o total a resoluciones de recursos de revisión.

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más

Infoem miembro de: