cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Metepec, Estado de México a 31 de enero de 2025

En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el organismo garante realizó el Panel “Regulación de la Inteligencia Artificial y la Protección de Datos Personales en el Estado de México”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales 2025, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipio (Infoem), realizó el Panel “Regulación de la Inteligencia Artificial y la Protección de Datos Personales en el Estado de México”, con el objetivo de contribuir a la promoción de la cultura de la protección de datos personales en la entidad.

Al dar la bienvenida a este evento, el Comisionado Presidente José Martínez Vilchis, señaló que más allá de los cambios institucionales que están sucediendo en el país, lo más relevante es que los derechos no se vean vulnerados y garantizar su preservación; con énfasis, en el derecho a la protección de datos personales. Además, advirtió que el capitalismo de datos o de la vigilancia se sustenta en la adquisición de información; ofreció algunas cifras sobre cómo las redes sociales, desde los grandes conglomerados tecnológicos, recaban nuestros datos y cuánto cuentan éstos en el mercado negro. AL respecto, adelantó que el Infoem ha trabajado y, en próximos días presentará ante el Congreso Local una iniciativa de Ley en materia de inteligencia artificial.

En su oportunidad, la Diputada de la LXII Legislatura del Estado de México, y Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso Local, Araceli Casasola Salazar planteó, en la exposición de motivos, que estamos frente a un momento histórico, en donde la intersección entre inteligencia artificial y protección de datos personales obliga a las autoridades a poner manos a la obra y trabajar para garantizar este derecho; además, dijo, es necesario avanzar en una legislación en la materia.

Al compartir su mensaje, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, reiteró el compromiso de la Gobernadora Constitucional de la entidad para garantizar el derecho de protección de datos personales; además, señaló que este derecho y la inteligencia artificial, son temas que nos plantean grandes retos, porque nuestra información está en riesgo todos los días. Puntualizó que el Gobierno del Estado de México está preocupado por avanzar en un uso ético de los datos personales; al mismo tiempo, recordó que un futuro digital más seguro depende también de la forma en la que cada persona proteja su información.

Ante la Comisionada del Infoem, Sharon Morales Martínez, el Comisionado y moderador del panel, Luis Gustavo Parra Noriega resaltó el impacto que tienen en nuestras vidas la tecnología y las herramientas digitales, como la Inteligencia Artificial; hoy, además de los Derechos ARCOP, existe otro derecho que deriva de nuestra autodeterminación informativa: el derecho a no ser objeto a decisiones individuales automatizadas; y explicó: por ejemplo, hoy algunas empresas deciden sobre otorgar, dar o no dar, dar más caro, etc; a veces, sin decisión humana; es decir, decide una computadora. Entonces, dijo, “tenemos derecho a alzar la mano y decir ¡cuidado!”. Esto se puede proyectar, en su momento, a sistemas de inteligencia artificial, refirió.

La panelista Amanda Arley, especialista en temas sobre Justicia Digital e Inteligencia Artificial señaló que, con la entrada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, estamos frente a una nueva era digital, en la que la regulación tecnológica dejará de ser lo que era y que el modelo estadounidense será la desregulación. También expuso las limitaciones que tenemos en México en materia de desarrollo de inteligencia artificial y la urgencia de que nuestro país se sume a las investigaciones en la materia.

Durante su participación, el experto en seguridad de la información, ciberseguridad y protección de datos personales, Iván Díaz González, señaló que México no está desregulado en materia de protección de datos personales frente a la inteligencia artificial y reconoció que el aparato jurídico en México es sólido en la materia. Sin embargo, advirtió que lo que está a la vanguardia en materia tecnológica no siempre es lo más seguro en cuanto a protección de datos; como ejemplo, mencionó la vulnerabilidad que tiene la nueva IA china, DeepSeek. Destacó que aunque algunos señalan que la IA es una caja negra, sí es posible tener transparencia en el procesamiento de datos.

En contraste, Gustavo Aguilera Izaguirre, especialista en estudios políticos y constitucionales, profesor-investigador de la UAEMéx, señaló que sí hace falta avanzar en una Ley de protección de datos que sea homogénea, debido a que hoy en día está fragmentada la regulación en varias leyes o artículos; por lo que resaltó que la iniciativa que busca impulsar el Infoem debe estar sectorizada. Agregó que para regular la IA es necesario tener un enfoque que privilegie la protección de datos personales, mismo que debe estar armonizado con la innovación tecnológica que, al mismo tiempo, debe ser acorde con la seguridad y el desarrollo tecnológico de cada país.

Cabe señalar el acompañamiento a este evento, tanto virtual como presencial, de diversos sujetos obligados del Estado de México y autoridades de diferentes instituciones; entre ellas, la Comisionada Presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (Ceaip Sinaloa), Liliana Margarita Campuzano Vega; así como los comisionados de ese organismo garante, José Luis Moreno López y José Alfredo Beltrán Estrada; la Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), María de Lourdes Ortiz Basurto; así como la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México (CPC), Claudia Margarita Hernández Flores.

Sitios de interés

Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense que permite a los sujetos obligados publicar la información correspondiente a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas, así como cualquier otra información que considere conveniente difundir en materia de transparencia y acceso a la información. Ver más

Portal de Servicios para Sujetos Obligados para el cumplimiento con sus obligaciones de transparencia Ver más

saimex sistema de acceso a la información pública mexiquense

Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex) a través del cual se formulan las solicitudes de información pública y se interponen los recursos de revisión. De esta manera, tras registrar una cuenta en este sistema electrónico y realizar una solicitud de información, es posible dar seguimiento a la presentación, respuesta, inconformidad y resolución de la misma.

Para ingresar a Saimex, debe ingresar a la página electrónica www.saimex.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

sarcoem, sistema de acceso, rectificación, corrección, oposición y portabilidad de datos personales

Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición del Estado de México (SARCOEM) por medio del cual se pueden formular solicitudes de derechos ARCO y recursos de revisión. De esta manera, tras abrir una cuenta en esta plataforma, es posible dar seguimiento a tu solicitud desde la presentación hasta la resolución.

Para acceder a SARCOEM, necesitas ingresar a www.sarcoem.org.mx o dar clic en el enlace correspondiente, disponible en todas las páginas electrónicas de los sujetos obligados.

Acto mediante el cual, cualquier persona hace del conocimiento del Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia previstas en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 97,98, 99, 100, 101, 102 y 103 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones jurídicas aplicables, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Ver más

En términos del 150 fracción II de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, así como el numeral Noveno, fracción II de los Lineamientos para Implementar los Procedimientos de Investigación y Verificación, así como la práctica de Auditorías Voluntarias a los Responsables de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través del Sistema de Registro de Denuncias de este Instituto o Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia

Para presentar una denuncia puede hacerlo a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Presenta tu denuncia en la PNT

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

El Sistema Nacional es el espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional. Ver más

comité de testigos sociales Estado de México

Es un mecanismo de participación ciudadana, por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos en los que por su complejidad, impacto o monto de recursos requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y corrupción. Ver más

Plataforma a través del cual se realiza la actualización del directorio de servidores públicos responsables en materia de transparencia, cédulas de bases de datos personales y seguimiento de proyectos del Programa Anual de Sistematización y actualización de la información. Ver más

Infoem miembro de: