cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

“A las personas interesadas en participar con alguna colaboración, favor de enviarla al correo adriana.cardenas@infoem.org.mx

Actualmente, nuestra cotidianidad transcurre en gran parte en un mundo digital, donde el uso de las tecnologías de la información y comunicación se ha convertido en una necesidad, por lo que resulta de suma importancia reflexionar que si bien estas herramientas nos permiten compartir información a gran velocidad, realizar transmisiones en tiempo real, reunir a diferentes personas provenientes de latitudes diversas, conservar archivos voluminosos, sistematizarlos y ponerlos a disposición de las y los interesados, entre otros beneficios; su uso también conlleva riesgos que debemos prevenir.

El grado de libertad que ofrece el internet para que las y los usuarios publiquen y compartan información, abre la puerta a amenazas potenciales que pueden atentar contra la privacidad de terceras personas, su información, dignidad e incluso su vida; ya que es posible que la circulación de datos les vulnere y exponga a una situación de peligro.

Entre estos riesgos cobra relevancia la violencia digital, que aparece desde textos amenazantes, videollamadas de extorsión, robo de identidad, suplantación de datos financieros y puede llegar al hostigamiento o acoso en medios virtuales.

Como habitantes de este mundo digital, debemos permanecer alertas ante cualquier tipo de peligro que pueda atentar contra nuestra seguridad. Por ello, les exhorto a implementar mecanismos que pueden ayudar a evitar ser víctimas de violencia en el mundo cibernético: cambiar constantemente nuestras contraseñas, revisar periódicamente las redes y bloquear a desconocidos, identificar números telefónicos extraños y realizar las denuncias correspondientes.


La prevención es la clave.

José Martínez Vilchis

Infoem miembro de: