Metepec, Estado de México, 03 de enero de 2025

 

El Infoem promueve el acceso a la información y la protección de datos en lenguas originarias

 

Los derechos humanos tienen que acercarse a toda la población, sobre todo para aquella que históricamente ha tenido obstáculos al momento de exigir sus derechos; por ello, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) puso a disposición de todas y todos, el micrositio Traducciones en lenguas originarias, con la finalidad de atender las necesidades de las personas hablantes de las distintas lenguas que prevalecen en la entidad, pues el ejercicio de derechos humanos debe ser más inclusivo, a fin de garantizarlos a plenitud.

Estas acciones inclusivas requieren hacer visible la diversidad de lenguas que más se hablan en la entidad, ya sea matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí o tlahuica, con el objetivo de garantizar también la equidad y la igualdad al momento de ejercer los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales; ya que todas las personas deben poder hacer uso de sus derechos, sin importar la lengua o el idioma que hablen.

La propia Ley de transparencia estatal señala en su artículo 150 que el procedimiento de acceso a la información es la garantía primaria del derecho en cuestión y se rige por los principios de simplicidad, rapidez gratuidad del procedimiento, auxilio y orientación a los particulares, así como atención adecuada a las personas con discapacidad y a los hablantes de lengua indígena con el objeto de otorgar la protección más amplia del derecho de las personas, por lo que con estas acciones, el Infoem renueva su compromiso para implementar los mecanismos que sean necesarios para promover estos derechos entre toda la población mexiquense.

Al interior de este micrositio, las y los interesados pueden descargar, de forma gratuita, los siguientes documentos, que buscar ser accesibles para su sustanciación y que puedan atenderse en la misma lengua: “Formato de aclaración”, “Recepción de información pública” y “Solicitud de portabilidad”.

También es posible realizar una solicitud de acceso, cancelación, oposición o rectificación a tus datos personales (Derechos ARCO); así como una solicitud de información pública. Además, se pueden descargar los formatos de recurso de revisión en materia de derechos ARCO y portabilidad, así como de recurso de revisión respecto de la información pública que se haya solicitado.

Presentar formatos en la misma lengua es de suma importancia para visibilizar los derechos de las y los hablantes de lenguas originarias y pueden descargarse en:

https://www.infoem.org.mx/es/micrositio/traducciones-en-lenguas-originarias