Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Metepec, Estado de México, 29 de diciembre de 2021

El Infoem ha emitido recomendaciones para prevenir la violencia digital y proteger los datos personales de quienes navegan en internet.

La violencia digital se define como el comportamiento deliberado e ilegítimo que puede provocar daños psicológicos o emocionales que refuerzan o incentivan los prejuicios, dañan la reputación y limitan la participación pública a través de medios digitales. Por ello, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México y Municipios (Infoem) se ha preocupado por informar a la población sobre estos riesgos.

Si bien el internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desempeñan un papel importante para la construcción de identidades y la organización de las interacciones sociales; su uso en la vida cotidiana ha propiciado que las y los usuarios de la red generen, consuman y compartan contenidos multimedia que exponen sus datos personales; sin pensar en las implicaciones que esto conlleva.

Usuarias y usuarios de internet pueden ser víctimas de distintos tipos de violencia digital, como publicaciones de información personal o íntima sin consentimiento, críticas por su apariencia o clase social, suplantación y/o robo de identidad, hostigamiento y contacto mediante identificaciones falsas, mensajes ofensivos, sextorsión, ciberacoso, desprestigio o difamación, entre otros.

De acuerdo con cifras del Módulo sobre el Ciberacoso (MOCIBA) 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 9.4 millones de mujeres y 8.3 millones de hombres han manifestado ser víctima de violencia digital.

Por estas razones, el Infoem ha emitido las siguientes recomendaciones para prevenir la violencia digital y proteger los datos personales de quienes navegan en internet:

  1. Antes de utilizar un servicio digital, haz lectura de los términos y las condiciones para conocer la manera en que darán tratamiento a tu información.
  2. Evita caer en discursos de odio o replicarlos.
  3. Evita proporcionar información personal a desconocidos.
  4. Crea contraseñas seguras y cámbialas frecuentemente.
  5. Evita utilizar redes de libre acceso.
  6. Evita enviar contenido íntimo por medio de internet.
  7. Instala antivirus certificados en los dispositivos móviles y/o computadoras y para evitar intromisiones o robo de información.
  8. Configura las opciones de privacidad de las redes sociales y procura dejar poca información visible para personas desconocidas; no seguir sus cuentas ni aceptarlos en las redes sociales.
  9. En caso de ser víctima de violencia digital, denuncia.
  10. Ejerce tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Este marco normativo es un elemento esencial para combatir la violencia de digital.

Para conocer más sobre este tema, el Infoem invita a visitar el micrositio “Violencia Digital”: https://www.infoem.org.mx/es/iniciativas/micrositio/violencia-digital