cerrar× CAT: 01 800 821 04 41
cerrar×

Formulario de búsqueda

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

¿Qué es un dato personal?

Un dato personal es cualquier
información sobre una persona física
identificada o identificable(1), por
ejemplo: el nombre, los apellidos, la
edad, la ciudad donde se vive, etcétera;
con estos datos es más fácil identificar
de quién se está hablando.

Un dato personal es cualquier
información sobre una persona física 
identificada o identificable , por ejemplo:
el nombre, los apellidos, la edad, la
ciudad donde se vive. (2)

1.Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, artículo 3 fracción IX, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2017.
2. Ibidem, artículo 3 fracción X.

Categorías de Datos Personales

Datos personales por categorías de manera enunciativa, más no limitativa, se consideran las siguientes categorías de datos:

Created with Raphaël 2.1.2

Datos identificativos
(nombre, domicilio,
edad, firma, RFC,
etc.).

Created with Raphaël 2.1.2

Datos laborales
(puesto, domicilio
oficial, correo
oficial, etc.).

Created with Raphaël 2.1.2

Datos sobre
procedimientos
administrativos y/o
jurisdiccionales.

Created with Raphaël 2.1.2

Datos académicos
(trayectoria educativa,
título, número de
cédula profesional, etc.).

Created with Raphaël 2.1.2

Datos biométricos
(huella digital).

Created with Raphaël 2.1.2

Datos de tránsito y 
movimientos migratorios

(cédula migratoria).

Created with Raphaël 2.1.2

Datos sobre la salud
(estado de salud, enfermedades
contraídas o en curso, etc.).

Created with Raphaël 2.1.2

Datos patrimoniales
(cuentas bancarias,
información crediticia, etc.).

Datos Personales sensibles

Son datos personales que informan sobre los aspectos más íntimos de las personas, y cuyo mal uso pueda provocar discriminaciones o ponerles en grave riesgo.

Created with Raphaël 2.1.2

El origen racial o étnico;
El estado de salud (pasado,
presente y futuro);
La información genética;
La creencias religiosas,
filosóficas y morales;
La afiliación sindical;
Las opiniones políticas;
La preferencia sexual; entre
otras.

En ese sentido, estos datos
requieren de especial protección y
cuidado.

¿Cuáles son los derechos respecto a mis datos personales?

Todas las personas tenemos derecho a que se protejan nuestros datos personales. A estos derechos se les denomina ARCO y permiten el acceso a tus datos personales, a rectificarlos o corregirlos, a solicitar que se cancelen o eliminen y, a oponerse a que los utilicen.

La protección de datos personales es un derecho que permite el control del uso y destino de la información personal lo cual impide su tráfico ilícito y vulneración, se encuentra contemplado en artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Acceso:

Tú tienes derecho de acceder a los datos personales que obren en posesión  otra persona responsable de ellos, así como conocer la información relacionada con las condiciones en las que se utilizan.

Created with Raphaël 2.1.2

Rectificación:

Tienes el derecho a solicitar al responsable que tiene tus datos personales la  rectificación o corrección de estos, cuando estos no estén correctos, incompletos o no se encuentren actualizados.

Created with Raphaël 2.1.2

Cancelación:

Tienes el derecho a solicitar la cancelación de tus datos personales que se encuentra en los archivos, registros, expedientes y sistemas de la persona responsable de ellos, a fin de que dejen de tener acceso a ellos y de utilizarlos.

Created with Raphaël 2.1.2

Oposición:

Tienes el derecho de oponerte al uso de tus datos personales o exigir que se detenga el mismo.

Created with Raphaël 2.1.2

Protección de Datos Personales como herramienta para prevenir la violencia digital

GUÍA ORIENTADORA

"Protección de Datos Personales como herramienta para prevenir la violencia digital"

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Sistema Nacional, en adelante) surge como una respuesta del Estado mexicano a la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, en ocasión de la reforma constitucional en el año 2014.  ver más

  Documento: Guía orientadora